
Juan nunca le había contando a su familia que padecía ataques de pánico constantes. Tampoco se lo había contado a sus amigos, ni a sus compañeros de trabajo ya que pensaba que cambiaría la forma en que le veían.
Eva Mª Vallejo
Terapia individual y de pareja
Tel: 677 665 588
➤ Blog de psicología en Palma de Mallorca
Hace poco tiempo vino a mi consulta un paciente que relataba llevar más de 7 años sufriendo ataques de ansiedad a diario. Para mantener su privacidad le llamaremos “Juan”...
Juan nunca le había contando a su familia que padecía ataques de pánico constantes. Tampoco se lo había contado a sus amigos, ni a sus compañeros de trabajo ya que pensaba que cambiaría la forma en que le veían.
Un día normal de su vida, lo pasaba constantemente preocupado por sufrir un nuevo ataque de ansiedad. Le preocupaba hacer el ridículo y parecer débil delante de los demás por lo que vivía bajo el miedo continuo de sufrir otro ataque.
El factor clave que desencadenaba sus crisis era el miedo anticipatorio. "¿Y si me da otro ataque de pánico? ¿Y si mi jefe se da cuenta? ¿Y si...?"
Índice
Imagino que si estas leyendo este artículo, es porque tu también padeces Ataques de Ansiedad constantes o diarios, y aunque los motivos que originan tus crisis puedan ser distintos, el miedo anticipatrio también juega un papel importante.
Vives bajo la constante amenaza de tener otra Crisis de Pánico, y te pasas gran parte del día escaneando tu cuerpo en busca de sensaciones corporales que puedan suponer el inicio de un Ataque de Pánico.
Se trata de la profecía autocumplida. Es habitual que el propio miedo a padecer una nueva Crisis en una situación determinada aumenta los síntomas de Ansiedad hasta que acabas por tener el Ataque de Pánico.
=> Tengo Ataques de Ansiedad => Compruebo constantemente mi cuerpo en busca de señales de si voy a tener otra Crisis => Encuentro algo “fuera de lo normal” => Tengo miedo => Yo mismo genero un Ataque de Pánico => Vuelta a empezar.
Casi todos hemos padecido algún que otro Ataque de Ansiedad. La diferencia es como respondemos a esa ansiedad, y si nuestro propio miedo hace que se cronifiquen.
Para romper con los Ataques de Pánico constantes, debes cambiar tu conducta y tus patrones de respuesta. En ese sentido, es necesario que te cuestiones tus pensamientos automáticos.
Trata de identificar y haz una lista con los pensamientos y miedos tienes cuando te sienes ansioso o en esas situaciones en las que sientes la necesidad de escapar.
Algunos ejemplos típicos podrían ser:
Pongamos un par de ejemplos para hacerlo más práctico:
Es importante es que te hagas las preguntas adecuadas a tu caso concreto, y que salgas del bucle de pensamientos que te llevan a padecer ataques de ansiedad constantes.
No es fácil romper con nuestros pensamientos distorsionados. En ese sentido puede ser muy útil interiorizar pensamientos realistas:
Puede ser útil leer en voz alta estas frases a diario, e incluso decírtelas a ti mismo si tienes una crisis. Recuerda que eres tú mismo el que magnifica los ataques de pánico, al darles demasiada importancia y temerlos.
En cualquier caso, pasar más de seis meses padeciendo Ataques de Ansiedad diarios es demasiado tiempo. Si no logras superar las Crisis de Angustia por ti mismo, es recomendable que acudas a Terapia.
Un psicólogo te puede ayudar, y hacer que sea mucho más fácil recuperar tu calidad de vida.
P.D. “Juan” finalmente consiguió superar sus Ataques de Pánico Constantes. Estoy segura de que tú también puedes hacerlo.
Articulos relacionados