
El engaño de la ansiedad está detrás de la mayoría de los problemas de ansiedad crónica.
Eva Mª Vallejo
Terapia individual y de pareja
Tel: 677 665 588
La ansiedad es un mentiroso patológico del más alto nivel, y se enorgullece de crear las historias más aterradoras sobre lo que puede o podría suceder. Te mira a los ojos y te dice mentiras como que tu vida está a punto de acabar, cuando ni siquiera hay un indicio de peligro presente.
El engaño de la ansiedad está detrás de la mayoría de los problemas de ansiedad crónica.
¿Luchas para superar un trastorno de ansiedad, y obtienes resultados decepcionantes, e incluso te sientes peor tras la lucha? Desafortunadamente es una situación muy común, y las personas equivocadamente se culpan a sí mismos por ello.
Las personas que sufren un trastorno de ansiedad sienten un gran temor en ausencia de peligro y su lucha para protegerse del miedo les lleva por un camino de creciente dificultad. Esa es la trampa de la ansiedad.
En cada caso, el episodio de miedo pasa sin que llegue la catástrofe esperada. Y a parte de haberte desgastado, estás más preocupado por el siguiente episodio. Los detalles parecen diferentes, pero es el mismo engaño de la ansiedad.
El truco de ansiedad es el siguiente: sientes una experiencia realmente desagradable, y te engaña para tratarlo como una situación de Peligro. ¿Qué hacemos cuando estamos en peligro? Habitualmente sólo hay tres reacciones: luchar, huir o quedarse paralizado.
Se trata de un mecanismo de defensa desarrollado por nuestra especie a lo largo de miles de años. Si parece más débil que yo, lucharé. Si parece más fuerte que yo, pero más lento, me escaparé. Y si parece más fuerte y más rápido que yo, me quedaré paralizado con la esperanza de que el depredador no pueda verme bien.
Cuando alguien experimenta el temor de un ataque de pánico, o un encuentro fóbico, o un pensamiento obsesivo, de modo instintivo, lo tratan como un peligro. Tratan de protegerse a sí mismos, con alguna variación de lucha, huida o parada.
Los instintos naturales de las personas de protegerse a sí mismos son los que les conducen a ser engañados. ¿Reconoces tus respuestas en alguno de los siguientes ejemplos?
El mejor método para superar tu ansiedad es simplemente hacer aquello que te produce ansiedad, pero hacerlo en pequeñas dosis, de modo que te sientas seguro, progresando día a día. Los psicólogos lo conocemos como terapia de exposición, y ha probado ser el método más eficaz para superar la ansiedad y el miedo.
Si una situación te produce ansiedad, no te expongas directamente a ella. Empieza visualizándote en esa situación. Por ejemplo si tienes fobia a las arañas, empieza imaginando que estás en la misma habitación o en la misma casa que la araña. No importa si al principio te imaginas que estáis en extremos opuestos de la casa.
A menudo, la gente piensa que la exposición significa ir a un lugar o situación en la que es probable que se pongan ansiosos, tal vez una carretera o un ascensor, y dar un paseo sin ponerse ansiosos. ¡Ese no es el punto, más bien el objetivo! El punto es ir allí y sentir la ansiedad. Podría decirse que has de flotar en la ansiedad o cabalgar la tormenta.
La manera de superar la ansiedad crónica es pasar cada vez más tiempo con la ansiedad, para exponerse a los pensamientos y sensaciones, y permitirles que desaparezcan con el tiempo. La finalidad de la exposición es la práctica del miedo.
Fija pequeñas metas alcanzables para cada día. Haz un listado lo más exhaustivo que puedas de todo aquello que te genere ansiedad o miedo y que quieras superar. Incluye también aquellas actividades o situaciones que sueles evitar por ansiedad.
No hay desafíos demasiado pequeños, apúntalos todos. Es más útil dar 50 pequeños pasos para superar tu ansiedad, que tratar de dar un sólo paso de gigante.
Una vez tengas una lista abultada, puntúalas del 1 al 10 y ordénalas de menor a mayor intensidad de ansiedad. Ten en cuenta que algunos objetivos incluso siendo pequeños pueden ser demasiado para ser alcanzados en un día, y quizás tengas que desmenuzarlos en objetivos más pequeños, o dedicarle más de un día para conseguirlos.
Empieza por el objetivo que te genere menos malestar y miedo, uno muy pequeño, que te suponga algo de dificultad, pero que creas que puedes superar. Y por supuesto cuando lo hayas superado, celébralo. No puedo remarcar lo suficiente lo importante que es celebrar tus logros para superar la ansiedad.
Trata de conseguir una pequeña meta de la lista cada día, cada vez algo más complicado. Si un día no lo consigues, no pasa nada, no te desanimes, ni te culpes. El fallo es parte del aprendizaje. El que no se equivoca y no falla es que no lo ha intentado nunca. Si ves que un objetivo te da problemas, trata de aproximarte utilizando otro método.
Verás como el propio hecho de ir superando desafíos te animará y te hará ganar confianza en ti mismo. La clave para superar la ansiedad está en la constancia y en fijarse pequeños objetivos a superar poco a poco.
Esto puede ser complicado, sobre todo al principio, por lo que puede ser aconsejable buscar la ayuda de un profesional, y en las primeras exposiciones utilizar técnicas de respiración, relajación o distracción para bajar la ansiedad a un nivel tolerable, donde puedas darte cuenta de que no existe peligro alguno, sólo se trata de una mentira más de la Ansiedad.
Artículos relacionados