
Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las personas que experimentan despersonalización o desrealización es continuar con sus trabajos mientras se sienten desconectados de su propio cuerpo y del mundo que les rodea.
Eva Mª Vallejo
Terapia individual y de pareja
En este artículo te hablaré de un tema que suele preocupar mucho a mis pacientes con ataques de ansiedad, se trata de la despersonación en el trabajo
Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las personas que experimentan despersonalización o desrealización es continuar con sus trabajos mientras se sienten desconectados de su propio cuerpo y del mundo que les rodea.
Si sufre despersonalización probablemente experimentes los siguientes síntomas en tu entorno laboral:
Teniendo en cuenta que la mayoría dependemos de nuestro trabajo y de nuestra capacidad para hacerlo correctamente, sufrir despersonalización durante las horas de trabajo puede asustar a cualquiera.
Como suele ocurrir con casi todos los trastornos de ansiedad, lo más aterrador puede ser la sensación de pérdida de control de la situación. Pero he aquí un consejo que puede serte muy útil:
No siempre puedes controlar cuando vas a sufrir despersonalización pero si puedes controlar como reaccionas ante ella.
¡Y esto es mucho más poderoso de lo que te puedas imaginar!
Piensa por ejemplo en los ataques de pánico. El pensamiento inicial de miedo que los desencadena puede ser insignificante. Un pensamiento que para la mayoría de personas duraría milisegundos antes de desaparecer por si sólo.
Pero en las personas que sufren un trastorno de pánico es la reacción a ese pensamiento el que desencadena más pensamientos en espiral conduciéndoles a un ataque de pánico.
Si puedes reconocer ese pensamiento inicial por lo que es (sólo un pensamiento) puedes cambiar tu reacción ante el. Y al no reaccionar exageradamente, puedes reducir la ansiedad e incluso detener el ataque de pánico.
Un ejemplo claro en la despersonalización, es el primer pensamiento con el que empiezas a chequear tu cuerpo con ansiedad y miedo en busca de signos de despersonalización incluso cuando todavía no tienes ningún síntoma.
Tiene berrinches para llamar tu atención, y cuanta más atención le prestas, más atención te exige. Pero si dejas que la rabieta ocurra y sigues con tu día, el niño pronto descubre que las rabietas no le llevan a ningún sitio y pronto dejará de tenerlas
Lo mismo ocurre con la ansiedad y la despersonalización, tanto en el trabajo como en tu vida personal.
Si te sientes separado de tu cuerpo durante tu jornada laboral no le des demasiada importancia. Simplemente distráete, mantén tu mente ocupada, y trata de mantenerte conectado con lo que te rodea.
La mente humana está diseñada para hacer frente sólo a una tarea/pensamiento a la vez, si te mantienes trabajando o hablando con un compañero, más centrado en esa tarea que en lo que pasa en tu interior, la ansiedad y la sensación de desconexión pasaran en breve, y lo que es mucho mejor, no te asustarás tanto.
Acepta que los sentimientos están ahí. Deja que la desconexión ocurra. No puede hacerte daño. Y luego inmediatamente trata de enfocarte en algo más constructivo e interesante.
Esta técnica es especialmente útil cuando empiezas a recuperarte de cualquier tipo de ansiedad.
Descubrirás que tienes algunos días buenos y otros malos. Pero no te desanimes ¡Es una parte natural de la recuperación!
Cuando tengas un mal día en el trabajo y te sientas desconectado de tu cuerpo y de lo que te rodea, no te decepciones ni sientas lástima de ti mismo.
Sólo acepta que sientes un poco de ansiedad y mantén tu mente ocupada. Verás como en breve tu despersonalización en el trabajo desaparece.
Artículos relacionados